En Azuay hay más divorcios y menos matrimonios según INEC

En Azuay aumentaron los divorcios y bajaron los matrimonios en 2024, según datos del INEC que reflejan cambios sociales y culturales en el país.

En Azuay, en 2024 se registraron 1.984 divorcios, es decir, 201 más que en 2023, cuando se contabilizaron 1.783. Así lo revela el Registro Estadístico de Divorcios y Matrimonios, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Este reporte también indica que en 2024 hubo en esta provincia 2.561 matrimonios, apenas cuatro menos que en 2023. Azuay se posiciona como la cuarta provincia con más casamientos y la tercera con más divorcios en el país.

El informe del INEC señala que, entre 2023 y 2024, la cantidad de matrimonios disminuyó un 4,8 %, mientras que los divorcios aumentaron un 8,5 % a nivel nacional.

Además, muestra que entre el año 2000 y 2024, la tasa de matrimonios ha disminuido en aproximadamente 1,25 por año, mientras que la de divorcios ha tenido un incremento anual promedio de 0,24 en ese mismo periodo.

Promedio de edad para matrimonios

Otro dato relevante del informe es que, entre 1997 y 2024, la edad promedio de quienes contrajeron matrimonio aumentó en nueve años, lo que también llama la atención.

En 2024, el 84 % de los 53.785 hombres que se casaron lo hizo por primera vez. En el caso de las 53.841 mujeres, el porcentaje fue ligeramente mayor y se ubicó en 87,8 %.

Durante 2007, la edad promedio del primer matrimonio era de 28 años para los hombres y de 25 para las mujeres. En 2024, el promedio subió a 33 años en los hombres y 31 en las mujeres.

De igual forma, el informe indica que la Costa concentró el mayor porcentaje de matrimonios en 2024, con el 48,4 %, mientras que la Sierra registró el mayor porcentaje de divorcios, con el 56,8 % del total nacional.

Los divorcios entre hombres y mujeres se concentraron principalmente en el grupo etario de 35 a 39 años, con el 16,6 % y 17,3 % respectivamente. El segundo grupo con mayor proporción fue el de 40 a 44 años, con un 15,8 % en los hombres.

Mutuo consentimiento

Durante 2024, el 79,5 % de los 25.555 divorcios se hicieron por mutuo consentimiento. Ese año también se registraron 314 matrimonios y 46 divorcios entre personas del mismo sexo.

Para Verónica Ochoa, psicóloga familiar, el aumento de divorcios en Ecuador refleja cambios culturales y sociales, ya que las personas priorizan su bienestar emocional antes que mantener un vínculo insatisfactorio.

Según la especialista, una de las principales causas es la falta de comunicación efectiva en las parejas. “Desde mi experiencia puedo decir que muchas relaciones no desarrollan habilidades para resolver conflictos de forma sana…”.

Ochoa añade que la presión económica también influye, ya que las tensiones financieras incrementan el estrés en el hogar, lo cual debilita los lazos afectivos y genera distanciamiento.

“Además ahora hay una mayor conciencia sobre la violencia emocional o psicológica. Muchas personas ya no toleran relaciones dañinas o tóxicas y optan por separarse como un acto de cuidado propio…”, comentó.

La psicóloga recomendó fortalecer la comunicación en pareja y buscar apoyo profesional a tiempo. Asistir a terapia puede prevenir divorcios al enseñar a gestionar emociones y resolver conflictos.

Criterio profesional

Para Saúl Toledo, psicólogo y consejero familiar, el aumento de divorcios también puede vincularse a cambios estructurales, como la mayor autonomía económica de las mujeres, lo que reduce la dependencia en relaciones insatisfactorias.

Toledo considera que la transformación de valores influye, ya que el matrimonio ha dejado de ser visto como una obligación vitalicia, y ahora se concibe como una unión que debe generar bienestar y crecimiento personal mutuo.

Sin embargo, advirtió que esta realidad puede tener efectos diversos: por un lado, otorga mayor libertad individual, pero por otro puede generar inestabilidad emocional, especialmente en los hijos, si no existe un acompañamiento adecuado.

Notas relacionadas:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba