
El pedido de los transportistas de que se ajuste la tarifa de bus a 44 centavos ha generado debate en Cuenca, sobre todo a quienes utilizan el servicio de transporte público urbano diariamente. ¿Pero cuánto gasta una familia en buses mensualmente?
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la Canasta Familiar Básica para un hogar de cuatro miembros en Cuenca con corte a abril de 2025, es 845,54 dólares de los cuales se destinarían 34,88 dólares en transporte. Sin embargo, la realidad es otra.
Gladys Arpi, madre de tres niños, a quienes lleva y recoge en la escuela de lunes a viernes en transporte público, gasta en sus hijos 4,50 dólares a la semana. Mientras que ella usa el bus cuatro veces al día, con la tarifa de 30 centavos son seis dólares a la semana.
Si suma el valor de los buses de los niños, solo para ir y venir de la escuela, más lo que gasta en su transporte, son 10,50 dólares a la semana, lo que significa un gasto de 42 dólares al mes, con el valor actual del pasaje y solo utilizando el servicio de bus de lunes a viernes.
Arpi dijo estar preocupada, ya que si se incrementa el costo del pasaje del bus a 44 centavos, como pretenden los transportistas, “no me imagino que debería hacer”, manifestó.
“No es fácil conseguir el dinero. No hay trabajo estable y lo que uno gana no es suficiente. El gasto para transportarse es diario”, acotó la madre.
Estudio del pasaje de bus
El sábado 10 de mayo de 2025, la Cámara de Transporte de Cuenca (CTC) realizó un conversatorio con dirigentes gremiales, representantes parroquiales y ciudadanos en el auditorio del Sindicato de Choferes del Azuay.
En el encuentro se socializó los resultados del estudio técnico elaborado por la Empresa Pública de la Universidad de Cuenca, que analiza la estructura de costos del sistema de buses urbanos y propone alternativas para un posible ajuste de la tarifa, actualmente fijada en 30 centavos.
Desde la CTC se indicó que el estudio, de más de 900 páginas, plantea tres escenarios con tarifas que oscilan entre 44 y 47 centavos, según el crecimiento poblacional y la demanda, pero, la tarifa sugerida desde la institución que hizo el estudio es 40 centavos, lo que generó objeciones por parte de los representantes del transporte.
En caso de que se incremente el costo del pasaje, Gladys Arpi considera que su alternativa sería empezar a caminar. “Al menos yo para ir a mi trabajo o realizar mis actividades si me pongo a caminar ya me ahorro unos pasajes y dinero”, señaló y acotó que además tendría que reducir las salidas con sus niños los fines de semana, porque no habría otra forma.
La mujer hace un llamado a los choferes de los buses y sus representantes para que analicen la situación, porque “no todas las personas estamos en la capacidad de pagar el valor que ellos quieren”, agregó.
Asimismo, Arpi opinó que para exigir un alza en la tarifa ellos (los conductores) deben mejorar sus unidades y el trato al usuario, ya que hay algunos choferes que son groseros, no se detienen donde deben o no esperan a que la gente suba bien o baje de las unidades. (I)