Conociendo Auburn University

La Universidad de Auburn fue fundada en 1856 y se encuentra ubicada en la pequeña ciudad de Auburn, Alabama, un lugar que combina de manera indiscutible el encanto urbano con la belleza natural. Según la clasificación de U.S. News de 2024 sobre las mejores universidades de los Estados Unidos, Auburn se ubica entre las 50 mejores universidades públicas —de un total de 2,600 a nivel nacional— y ocupa el puesto 177 entre las instituciones con mejor relación calidad-precio.

Al recorrer su extenso campus, impresionan el Jordan–Hare Stadium, con capacidad para 90,000 asistentes; el Coliseo Beard–Eaves, que acoge a 10,500 estudiantes; sus hermosos edificios destinados a cada facultad; la Capilla de la Universidad de Auburn; y el moderno Centro de Recreación y Bienestar.

Sus institutos de investigación están completamente equipados para estudiar y definir cómo debe construirse la infraestructura pública del país: Ejemplo las características óptimas de los puentes o el diseño de un pavimento asfáltico que dure hasta 100 años, conocido como “pavimento eterno”, en contraste con nuestras vías que se deterioran en apenas cinco años. Por ello, reciben cuantiosas sumas de dinero que cubren un elevado porcentaje de sus gastos operativos. En este contexto, se hace evidente la frase del expresidente Osvaldo Hurtado Larrea: “Por dónde va la universidad, va el país”.

Un aspecto no menos relevante es la política educativa enfocada en el bienestar integral del estudiante y el acompañamiento constante por el cuerpo docente. Pronto se inaugurarán residencias universitarias destinadas a jóvenes de 16 y 17 años que provienen de otros estados. Durante los períodos de exámenes, las confortables bibliotecas permanecen abiertas las 24 horas, y el servicio de cafetería y alimentación es gratuito, con la presencia de guías que motivan y acompañan a los estudiantes durante estas exigentes jornadas.

El Dr. Robert Barnes, destacado profesor de Ingeniería, se sorprende que, en muchos países de América Latina, incluido nuestro Ecuador, se desconozca la gran cantidad de becas que esta institución ofrece para maestrías y doctorados a jóvenes destacados y talentosos que no pueden costear su colegiatura. (O)

Ing. Gonzalo Clavijo

Ingeniero Civil con maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Ha trabajado en el ámbito público en ETAPA, EMAC, Elecaustro y en empresas privadas en proyectos de agua potable, saneamiento y gestión ambiental.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba